Páginas de entrada

miércoles, 12 de febrero de 2025

Icono del Oriente Colombiano celebro 20 años en Bucaramanga

Revista Informativa Santander "Revisder"

Ceremonia de exaltación en los 20 años del Hospital Universitario de Santander (HUS), ícono del Oriente Colombiano.
En una ceremonia solemne, la banda de música de la Quinta Brigada acompañó la conmemoración de los 20 años del nuevo Hospital Universitario de Santander (HUS), anteriormente conocido como Ramón González Valencia.

El evento fue presidido por el gobernador de Santander, general (r) Juvenal Díaz Mateus, junto a su esposa y gestora social, Victoria Eugenia Cazallas Lozano. Durante la ceremonia se exaltó al hospital, ícono del oriente colombiano, que en 2024 recibió la certificación Icontec en acreditación de salud.

El gobernador entregó el reconocimiento Orden Ciudadano Meritorio, Gran Cruz, este martes 11 de febrero de 2025, al gerente del centro hospitalario coronel (r) Ricardo Arturo Hoyos, quien también recibió la medalla en un hecho sin precedentes.

Además, se inauguró y bendijo la “Capilla de Luz”, oratorio para que los visitantes puedan pedir por la salud y vida de los pacientes, a cargo, del capellán presbítero Horacio Flores.

En el vigésimo aniversario del Hospital Universitario de Santander (HUS), fueron distinguidos con exaltación los profesionales de la medicina que han prestado servicios especiales. Los doctores: Carmen Elisa Jaimes (30 años de servicio), Diana Katherine Sandoval Martínez (20 años); Javier Francisco Martínez (30 años) y Ofelina Delgado (17 años).

El evento contó con una nutrida participación de trabajadores, médicos, enfermeras, periodistas, líderes, directivos del hospital. Entre los asistentes se encontraban el contralor departamental Reynaldo Mateus; el diputado Jesús A. Ariza; el secretario de salud departamental Edwin Antonio Prada, y otros servidores públicos, que se deleitaron con la respectiva torta de cumpleaños.

En su discurso, acotó el gobernador “Es tiempo de la salud y de Santander”, destacó los excelentes servicios y la proyección del hospital, que cuenta con 350 camas hospitalarias y 40 neonatales; siendo reconocido internacionalmente como el mejor equipado en Latinoamérica. También enfatizó la importancia de buscar la correspondiente certificación de "universitario", contando con todos sus aliados para el mejoramiento continuo.


lunes, 10 de febrero de 2025

Revista Informativa Santander "Revisder"

     Domingo 9 de febrero 2025

     Efemérides de los periodistas colombianos.

Monseñor Ismael Rueda Sierra
Monseñor Ismael Rueda Sierra, arzobispo de Bucaramanga, durante la celebración el día de los periodistas. Aparecen Fernando Otero Serrano, Rafael Serrano Prada, Enrique Ochoa González, Ricardo Rosas Castañeda, Alonso Fuentes Cruz, entre otros miembros del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Santander. 

Con excepción de este año 2025, por diferentes razones, se realizó la solemne celebración pública de cumpleaños, con dos eucaristías por la salud de los comunicadores y sus familias; una en la Catedral de la Sagrada Familia de Bucaramanga, el domingo 9 de febrero 2025 a las (10:00 a.m.) diez de la mañana. presidida por Monseñor Ismael Rueda Sierra; donde concurrieron los invitados junto con sus familias, periodistas y autoridades civiles, militares y eclesiásticas. 


Enrique Ochoa González, presidente; Rafael Serrano, fiscal; Alonso Fuentes
Cruz, vicepresidente y Sra.
Fernando Otero, periodista y Ricardo Rosas, tesorero

Históricamente en la fecha celebramos el cumpleaños 68 el gremio más digno antiguo y numeroso de los comunicadores colombianos.

En este día TRADICIONAL DEL ANIVERSARIO GREMIAL DEL C.N.P. EN COLOMBIA (históricamente antes DÍA DEL PERIODISTA COLOMBIANO; por ley 1016 del 2006 pasó a celebrarse, el 4 de agosto de todos los años). O sea, tenemos dos fechas conmemorativas.

Por costumbre, se rinde homenaje en la Seccional Santander el 9 de febrero desde hace 68 años en forma solemne y pública en diversos escenarios, a los comunicadores en vida, y post mortem a quienes están en la eternidad

Igualmente, en el “PARQUE DE TODOS LOS PERIODISTAS” (frente a la Avenida la Rosita en Bucaramanga) desde hace QUINCE (15) AÑOS de fundado, se realiza sucesivamente el 9 de febrero 2010 cuando se creó.

Contribuimos a combatir la ignorancia en la jornada de comunicaciones buscando la paz, en atención al llamado de su Santidad el Papa Francisco; coincidiendo nuestro cumpleaños 68 con la jornada del Jubileo.

                             Enrique Ochoa González, presidente, Amalia Caraballo Aguilera, secretaria (e) y Alfredo Rueda (diseñador)

domingo, 9 de febrero de 2025

Modernidad Científica en Bucaramanga

Revista Informativa Santander "Revisder"

El Presidente de la República inauguró el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida en la UIS.

Con actos musicales el 7 de febrero de 2025 a las 4:35 p.m. en la inauguración del edificio Roberto Serpa Flórez, Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida, el presidente de Colombia expresó: "Esto es un símbolo, un templo del saber para Colombia. El arquitecto ha creado una obra de arte entregada al pueblo. Aquí da placer estudiar y leer un libro. Es un templo para el pueblo de Santander".

Este impresionante edificio, cuya arquitectura destaca su belleza y funcionalidad, se erige como templo de la ciencia dedicado a la salud de los santandereanos y colombianos. 

Con asistencia del Presidente de la República Gustavo Francisco Petro Urrego; la Directora del DAPRE Angie Lizeth Rodríguez, los ministros de salud Guillermo Alfonso Jaramillo y de educación José Daniel Rojas; con acompañamiento de senadores y representantes del congreso se llevó a cabo en Bucaramanga, un evento que marca un hito en la educación y la investigación científica en Colombia. 

Inaugurándose dos meses antes del plazo previsto el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida en la Universidad Industrial de Santander (UIS), ante una nutrida asistencia que ovacionó también la presencia de funcionarios territoriales que conjugaron la labor para la terminación en poco tiempo de la obra, que será el epicentro de la investigación en salud. 

La construcción del complejo, proyectada desde anteriores gobiernos, tuvo un costo de 175.000 millones de pesos, fue financiada con fondos nacionales, departamentales y de la universidad con la estampilla pro UIS. Complementada y acelerada en el actual gobierno que impartió ordenes perentorias para que, en Bucaramanga y Santander, no quedaran elefantes blancos, y menos, en lo que compete a salud local y para el resto del País. Así coincidieron las disertaciones de los intervinientes en la entrega de la nueva infraestructura.

La Facultad de Salud de la UIS se posiciona como la más moderna de Latinoamérica en su área. Consta de un edificio de cinco pisos, dos sótanos, 56 laboratorios con tecnología de punta, 19 aulas, un auditorio, consultorios, gimnasio, zonas de bienestar, 360 espacios de estacionamiento y un área pública de 4.261 m², con un área total de 39.587 m² confortable y proyectada al futuro.

El Complejo Científico beneficiará a cerca de 2.500 estudiantes, con 700 nuevos cupos, quienes se formarán en 21 programas de pregrado, ocho de posgrado y ocho programas técnicos y tecnológicos en el área de salud. Este espacio está diseñado para garantizar condiciones dignas para el aprendizaje y la investigación, brindando una educación pública, gratuita de calidad para los jóvenes de Santander y de toda Colombia.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, destacó: "Aquí no solo estamos ampliando cobertura, aquí no solamente estamos garantizando calidad, aquí no solamente estamos garantizando gratuidad, estamos garantizando condiciones dignas, espacios bellos, obras arquitectónicas que engrandecen y enaltecen no solamente a la universidad, no solamente a la ciudad, sino a toda la región y el país". La educación superior pública merece espacios extraordinarios, y el nuevo templo del saber lo demuestra. El Gobierno del Cambio sigue cumpliendo con la transformación de la educación superior pública que Colombia necesita. Los jóvenes merecen espacios dignos para soñar, investigar y transformar el país.

Sin duda la integración del Gobernador del Departamento mayor general ® Juvenal Diaz Mateus, el rector de la UIS, los ministerios de Salud, Educación, el DAPRE, por orden presidencial; lograron demostrar que cuando se quiere, se puede. En esta oportunidad señalaron que el Gobierno Nacional y Departamental, están sincronizados en el servicio a la sociedad con inteligencia y respeto por la dignidad de las autoridades, lo que beneficia al Departamento de Santander a pesar de las diferencias políticas, que coincidieron en histórico momento, con la ausencia del sr. alcalde de Bucaramanga.

Así mismo el mandatario Santandereano convocó a unificar más trabajo para otros sectores en el futuro; solicitando al presidente y gobierno, su atención y recursos a las necesidades locales, pues estamos trabajando sincronizadamente para los Santandereanos, y esto es una muestra de ello, es el tiempo de Santander, puntualizó.

En la conclusión de esta celebración, se detectó el buen ánimo para hacer las obras sin corrupción en forma rápida y con dinamismo; la creación de nuevos programas académicos y avances científicos en proyectos enfocados en la investigación, enfermedades crónicas, salud mental y biomedicina, aumentarán la competitividad de Colombia en el ámbito educativo y ciencia Internacional.

viernes, 7 de febrero de 2025